sábado, 25 de febrero de 2017

METODOLOGÍA DE TRABAJO



 Se van hacer diferentes actividades que nos permitan implementar el uso de las TIC en cada una de las áreas del conocimiento en la I.E Regional Simón Bolívar.


• PRIMERA ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN
Realizar actividades con los docentes y los directivos docentes para  implementar  las tic en todas las áreas del currículo.

• GRUPOS DE TRABAJO
Conformar grupos de docentes para desarrollar el proyecto  En cada grupo se debe tener estudiantes que manejen las tecnologías y tengan interés y motivación por las tecnologías.

•  SUSTENTAR
El proyecto ante el rector y el consejo directivo  para que reciba el apoyo completo por parte de las directivas

•    SOCIALIZAR
Dar a conocer el proyecto a los estudiantes y a los padres.

REDISEÑAR EL PEI IMPLEMENTANDO LAS TICS EN TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO.
• Re ñdiseñar plan curricular Asesora y guiar a los docentes en el diseño de sus planes de estudio con la inclusión de las tic en cada área.

•      EVALUACIÓN
Durante el proceso y a la finalización del proyecto.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·        

     SENSIBILIZAR
Realizar actividades con los docentes y los directivos docentes sobre lo importantes y beneficioso que es para la institución que se implementen los tic en todas las áreas del currículo.

·         ORGANIZAR
Conformar grupos de docentes para desarrollar el proyecto  en cada grupo debe a ver docentes con manejo intermedio de las tic.
En cada grupo se debe tener estudiantes que manejen las tecnologías y tengan interés y motivación por las tecnologías.

·         SUSTENTAR
Presentar  y de una forma didáctica sustentar este proyecto ante el rector y el consejo directivo  para que reciba el apoyo completo por parte de la institución educativa regional Simón bolívar.

·         SOCIALIZAR
Dar a conocer el proyecto a los estudiantes en general y posteriormente en cada salón.
Hacer socialización con los padres de familia en reunión  por grupos, delegar los docentes que dirigen el proyecto en cada grado.

·   BENEFICIOS PARA EL INDIVIDUO:
Conocer los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa más valora en sus funcionarios
Conocer cuáles son las expectativas de su jefe respecto a su desempeño y asimismo, según él, sus fortalezas y debilidades.
Conocer cuáles son las medidas que el jefe va a tomar en cuenta para mejorar su desempeño (programas de entrenamientoseminario, etc.) y las que el evaluado deberá tomar por iniciativa propia (auto corrección, esmero, atención, entrenamiento, etc.)
Tiene oportunidades para auto evaluación y autocrítica para su auto desarrollo y auto control.
Estimula el trabajo en equipo y procura desarrollar las acciones pertinentes para motivar a la persona y conseguir su identificación con los objetivos de la empresa.
Mantener una relación de justicia y equidad con todos los trabajadores.
Estimula a los empleados para que brinden a la organización sus mejores esfuerzos y vela porque esa lealtad y entrega sean debidamente recompensados.
Atiende con prontitud los problemas y conflictos y si es necesario toma las medidas disciplinarias que se justifiquen con el fin.
BENEFICIOS PARA EL JEFE:
Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de sus subordinados teniendo como base variables y factores de evaluación y principalmente contando con un sistema de medida capaz de neutralizar la subjetividad.
Tomar medidas con el fin de mejorar el comportamiento de los individuos.
Alcanzar una mejor comunicación con los individuos para hacerles comprender la mecánica de evaluación del desempeño como un sistema objetivo y la forma como se está desarrollando éste.
Planificar y organizar el trabajo de tal manera que podrá organizar su unidad de manera que funcione como un engranaje.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Tiene la oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada individuo.
Puede identificar a los individuos que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad, seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o trasferencias.
Puede determinar su política de Recursos Humanos ofreciendo oportunidades a los individuos (no solamente de promociones sino principalmente de crecimiento y desarrollo personal) estimular la productividad y mejorar las relaciones humanas en el trabajo.
Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de ellos.
Programa las actividades de la unidad, dirige y controla el trabajo y establece las normas y procedimientos para su ejecución
Invita a los individuos a participar en la solución de los problemas y consulta su opinión antes de procedes a realizar algún cambio.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos107/proyecto-motivacion-empresa/proyecto-motivacion-empresa.shtml#justificaa#ixzz4jpo0D9Ef

OBJETIVOS GENERALES



OBJETIVOS GENERALES


  1. Se busca implementar el uso de las herramientas tecnológicas en la institución educativa regional Simón Bolívar.
  2. motivar a los estudiantes para utilizar y recibir los beneficios de las tecnologías en su vida diaria
  3. realizar clases mas llamativas y con ambientes propicios para el aprendizaje
  4. formar estudiantes con habilidades tecnológicas
  5. Hacer de la institución educativa regional Simón Bolívar en el 2018 la única institución  pública que interdisciplinarise las Tic como proyecto general 




HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS I.E.REGIONAL SIMON BOLIVAR 2017






EN ESTE AÑO ESTAMOS INNOVANDO EL USO DE LAS TABLET EN TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO . EL MINISTERIO  DE EDUCACIÓN DONO A LA INSTITUCIÓN 80 TABLETS DE ULTIMA GENERACIÓN CON SOFTWARES EDUCATIVOS EN DIFERENTES ÁREAS.





PLAN DE TRABAJO PARA IMPLEMENTAR EL USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

PLAN DE TRABAJO PARA IMPLEMENTAR 

EL USO DE LAS TIC EN LAS 

DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO